05 marzo 2020 | 09:30 am Por: Redacción

Pasaron al cacao, frutas e incluso a la coca

Unas 60.000 hectáreas de café se reconvirtieron en tres años

Unas 60.000 hectáreas de café se reconvirtieron en tres años
El sector de café convencional registra pérdidas de casi 40%; el precio promedio pagado al productor de café cerró en S/ 5.5 por kilo en el 2019, mientras su costo de producción asciende a S/ 8.5.

(Agraria.pe) La situación del sector cafetalero en el Perú no presentará una mejora significativa este año, que continuará produciendo bajo pérdida, a pesar de que se prevé un incremento en los precios con respecto a los del año pasado, sostuvo el gerente de la Junta Nacional del Café (JNC), Lorenzo Castillo.

Indicó que, de acuerdo con las referencias del mercado internacional, los precios del café mejorarán “levemente” en el 2020, en relación con los del 2019, pero este incremento “no será suficiente” para cubrir los costos de producción.

Según la JNC, el sector de café convencional registra pérdidas de casi 40%: el precio promedio pagado al productor de café cerró en S/ 5.5 por kilo en el 2019, mientras su costo de producción asciende a S/ 8.5.

Esta situación ha conducido a que los productores abandonen unas 60.000 hectáreas de café desde el 2017 hasta diciembre del 2019. “Esto ha ocasionado que en algunas zonas opten por dejar sus cultivos de café, para cambiarlos por cacao, banano, cítricos y otros cultivos como la coca, especialmente en San Martín y la selva central”, agregó Castillo.

De las 425.000 hectáreas de café contabilizadas en el 2012 (Según IV Cenagro), quedan 370.000 o menos hectáreas de dicho grano en el país.

Dato

. En diciembre pasado, Sierra y Selva Exportadora señaló que los productores de café tendrían que apuntar hacia la producción de cafés especiales, frente a la caída de precios del café convencional, cuyo quintal cuesta en el mercado internacional unos US$ 100, mientras que el de cafés especiales llega a US$ 500.

Fuente: Gestión
 
Etiquetas: cafe