Sin embargo, se prevé un descenso en este mes
(Agraria.pe) Las exportaciones de lima de Tahití de Brasil batieron un récord en 2024 y continuaron con fuerza en enero de 2025. Comex Stat informa de envíos de 17.150 toneladas, un 18,1% más que en enero de 2024
Sostuvo Luis Alberto Jaramillo, ministro de Producción
(Agraria.pe) Las exportaciones de frutas y hortalizas de Ecuador continúan en ascenso. Según el Ministerio de Producción, las exportaciones no petroleras crecieron un 10% en 2024, alcanzando los USD 22.365 millones
Sostuvo Gilder Meza, especialista en la cadena de valor del cacao
(Agraria.pe) La decisión de mantener el Drawback en 3%, anunciada por el ministro de Economía, José Salardi, luego de reunirse con representates de diversos gremios empresariales, tiene un impacto positivo en varias cadenas productivas.
Gilder Meza, agrónomo y especialista en la cadena de valor del cacao, sostuvo que esta es una noticia clave “que brinda un respiro financiero a los exportadores cacaoteros y de otros sectores”.
Sostiene la Asociación Brasileña de Productores y Exportadores de Frutas (Abrafrutas).
(Agraria.pe) El sector de exportación de frutas en Brasil ha experimentado una notable evolución en la última década, pasando de generar 500 millones de dólares a 1.300 millones de dólares en 2024.
Caída de 26% en valor frente a enero del año pasado
(Agraria.pe) El jengibre fresco no tuvo un buen arranque en el 2025. Los despachos del producto peruano en enero registraron las 2,934 toneladas por US$ 5.9 millones. Esto representó una caída del 2% en volumen
En enero fueron 3,279 toneladas despachadas
(Agraria.pe) La exportación de fresa superó en enero los despachos del mismo mes del 2024. Durante este periodo, los despachos de fresa sumaron 3,279 toneladas por US$ 6.01 millones.
Informó el analista de mercados Heber CHávez
(Agraria.pe) Las exportaciones peruanas de lúcuma, durante el periodo enero a diciembre de 2024, tuvieron un crecimiento de 45.2 % en volumen, llegando a sumar 704.2 toneladas. Las principales variedades fueron Seda y Palo. Esta última tiene un pulpa dura, por lo que es utilizada para harina, informó el analista de mercados Heber Chávez.
Según la información que compartió, durante el año pasado los envíos fueron