Nuevo impulso para la cooperativa Agropia de Huancavelica
(Agraria.pe) Lissete Cóndor Castillo, representante de la cooperativa agraria Agropia de Huancavelica, que reúne a comunidades campesinas de la región altoandina de esa provincia, señaló que cada vez más mercados de Europa se encuentran interesados en los chips de papas nativas orgánicas que ellos m
Informó Lucía Pajuelo, coordinadora del Programa Especial de la Autoridad en Semillas del INIA
(Agraria.pe) El panorama muestra que hay mucho por hacer: menos del 1% del total del territorio cultivado en el país utiliza semillas certificadas. Por ello, Lucía Pajuelo, coordinadora general del Programa Especial de la Autoridad
Señaló el titular del Minagri, Juan Manuel Benites Ramos
(Agraria.pe) El consumo de papa en nuestro país se ha venido incrementando progresivamente. En el 2005 el consumo per cápita de dicho tubérculo ascendía a 76 kilos, actualmente es de 89 kilos y la meta es llegar a los 100 kilos por persona al año en el 2021.
Desarrollada por la Universidad del Estado de Colorado (EE.UU)
(Agraria.pe) Investigadores de la Universidad del Estado de Colorado (EE.UU.) han desarrollado recientemente variedades de papa morada que pueden satisfacer diversas necesidades nutricionales y actuar potencialmente como prevención frente a muchas enfermedades.
La fecha central es el 30 de mayo
(Agraria.pe) Actividades académicas, científicas y gastronómicas se han programado a lo largo de todo lo que resta del mes para conmemorar el Día Nacional de la Papa, que tiene como fecha central el 30 de mayo. El programa inicia hoy con la exposición científica “La Papa en el Perú: Los aportes del
Promedio mensual está en 16,121 kilos
(Agraria.pe) Son 64,484 kilos de papa amarilla congelada los que se han exportado en los cuatro primeros meses del año. Así se establece luego de una revisión y comparación de datos presentados por la web “agrodataperu.com” que tiene como fuente a la Sunat.
Sería el cultivo de mayor área sembrada en el país
(Agraria.pe) En el presente año, nuestro país instalaría 435 mil hectáreas de papa (campaña chica + campaña grande) convirtiéndose en el cultivo de mayor área sembrada a nivel nacional. Así lo señaló el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Papa y sus Derivados del Perú (APPAPA),
Propuesta de investigadores bolivianos
(Agraria.pe) Investigadores bolivianos proponen cultivar la variedad de papa conocida como Marcela, un producto que no requiere de mucha agua y brota en Potosí, dio a conocer un reporte de radio Pio XII de la Red Erbol, según publicó el portal erbol.com.bo.
Trabajo de siembra empezó en octubre del año pasado
(Agraria.pe) Agricultores de la comunidad campesina de Mullacas Misminay participaron el pasado fin de semana de la cosecha de papas nativas en los andes incas del conjunto arqueológico de Moray en la provincia cusqueña de Urubamba.