La mayor parte de la quinua exportada correspondió a la variedad blanca
(Agraria.pe) El inicio del 2025 ha sido positivo para la quinua, con resultados favorables sostenidos desde enero. En febrero de este año, Perú exportó 4.580 toneladas de este grano andino, valorizadas en US$ 11.6 millones
Eventos destacados en el mes
(Agraria.pe) La agroindustrial de origen peruano Camposol informó que recibió esta semana en sus instalaciones de Chao (Virú), en el norte peruano, a una delegación del Banco de Crédito e Inversiones (BCI) de Chile.
La empresa dio a conocer que durante el encuentro se abordaron temas clave para el futuro de la colaboración conjunta que desarrollan, como es el objetivo común de impulsar el crecimiento, optimizar sus operaciones y generar un impacto
Señaló el titular del Midagri, Ángel Manero
(Agraria.pe) El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos, señaló las acciones que viene implementando su sector para atender a los productores agrícolas afectados por intensas lluvias de temporada que se vienen registrando.
Al respecto, indicó que su cartera viene proporcionando insumos como urea, guano de isla o semillas, según sea requerimiento del productor para de esa manera ayudarlos a recuperar s
En el mes analizado, el grano peruano llegó a 24 mercados
(Agraria.pe) En el último mes, la producción colombiana de café alcanzó niveles históricos, alterando la dinámica del mercado internacional. Según la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, entre marzo del 2024
España se mantuvo como el principal destino
(Agraria.pe) La exportación de pimiento piquillo en febrero alcanzó un total de 1.481 toneladas por US$ 3.88 millones, con un precio promedio de US$ 2.62 por kilogramo. Estas cifras representaron una caída de -23% en volumen
Señaló el director gerente de La Calera, Estuardo Masías Málaga
(Agraria.pe) La exportación de cítricos peruanos está muy estable, esto se refleja en el volumen total exportado en los últimos cinco años, donde se parecia un crecimiento de sólo 20% en todo este periodo, es decir, una fluctuación de más o menos
Despachos alcanzaron los US$ 18.255.821
(Agraria.pe) En el primer bimestre del 2025, las exportaciones peruanas de pelo fino de alpaca sumaron US$ 18.255.821 por 969.691 kilos, mostrando un aumento de +10.86% en valor y +6.27% en valor, respecto a los US$ 16.467.168 por 912.443 kilos reportados en igual periodo del año anterior.
Así lo informó el portal Agro Data Perú, quien dijo que el comportamiento mensual fue de la siguiente manera:
Para seguir impulsando el registro de nuevas variedades vegetales, el Indecopi lanza el programa Pro Obtentor 2025
(Agraria.pe) Cada vez más agricultores, investigadores y empresas buscan proteger sus variedades vegetales en Perú. En el 2024, el Indecopi recibió 51 solicitudes de certificados de obtentor para proteger nuevas variedades vegetales
Panorama de desafíos por superar
(Agraria.pe) La evolución de las áreas certificadas para los arándanos de exportación en el Perú da una pista del camino ascendente que este cultivo ha ido experimentando como negocio de alcance global, con cambios dramáticos en pocas temporadas.