Señaló Luis Cristóbal, representante de Cultivemos
(Agraria.pe) La industria del jengibre peruano enfrenta actualmente un momento difícil, marcado por problemas de calidad en destino, altos costos de certificación y la necesidad de implementar mayores controles fitosanitarios en campo
Pasó de 2.4 kilos en 2009 a 4.9 kilos en 2024
(Agraria.pe) Para el Perú la producción de queso representa un pilar fundamental para miles de familias, que con esfuerzo y dedicación vienen transformando más del 55.74% de la leche fresca nacional en derivados lácteos, siendo el queso el principal producto.
Así lo señaló la viceministra de Políticas y Supervisión de Desarrollo Agrario y Riego del Midagri, Carmen Vegas Guerrero, durante el lanzamiento de la tercera edición del Salón del Queso Peruano
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y febrero del presente año, Perú exportó 2.757.039 kilos de flores frescas por un valor FOB de US$ 1.150.512, según reporte de la consultora Agrodata.
De acuerdo con esta fuente, el principal destino de estos envíos fue el mercado de Estados Unidos, donde se logró colocaciones por US$ 1.124.128, lo que equivale al 98% del total de despachos. El resto se colocó en los mercados de Canadá (2%) y Chile (0%).
La mayor empresa exportadora del rubro en el primer bimestre
Camino comercial ascendente
(Agraria.pe) La temporada de exportación de uva de mesa 2024-2025 ha sido altamente fructífera para Grupo Vanguard Internacional. Alejandro Cabrera, subgerente de logística de exportación, informó que a mediados de este mes la empresa concluyó con la cosecha y empaque, y la semana pasada se envió el último contenedor, cerrando oficialmente el ciclo.
El ejecutivo destacó que durante este periodo lograron despachar el fruto peruano
Colombia es el cuarto mayor exportador de palta Hass a Estados Unidos
(Agraria.pe) Colombia, el cuarto mayor exportador de palta Hass a Estados Unidos, se prepara para suministrar 130 millones de libras al mercado estadounidense durante la temporada traviesa de primavera-verano de 2025.
Despachos alcanzaron las .2 millones de toneladas por € 1.940 millones en el primer mes del año
(Agraria.pe) La exportación española de frutas y hortalizas frescas en enero de este año alcanzó las 1.2 millones de toneladas por € 1.940 millones, mostrando un incremento de +7% en volumen y +11% en valor
Fue el monto más alto registrado en los últimos 26 años
(Agraria.pe) En enero de este año, las importaciones por parte de Perú cerraron en US$ 5.171 millones, marcando un incremento de +28% respecto al mismo mes del año anterior y consolidándose como el monto más alto registrado
En el primer mes del año, las exportaciones peruanas al gigante norteamericano alcanzaron los US$ 989.290.000, mientras que las importaciones sumaron US$ 1.020.284.000
(Agraria.pe) En enero del 2025, las exportaciones peruanas a Estados Unidos alcanzaron los US$ 989.290.000, mientras que las importaciones sumaron US$ 1.020.284.000, siendo negativas para nuestro país en US$ 30.993.000.
Titular del sector, Ángel Manero dio a conocer las diversas intervenciones del Gobierno para impulsar la economía del sector agrario
(Agraria.pe) El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos, dio a conocer las diversas intervenciones que el Gobierno viene realizando para impulsar la economía del sector agrario.
Cifra representó una disminución de -0.2% en volumen y de -15.4% en valor, respecto a febrero del año anterior
(Agraria.pe) La exportación de alcachofa de Perú en febrero del 2025 sumaron un total de 3.002 toneladas por US$ 7.62 millones, lo que representó una disminución de -0.2% en volumen y de -15.4% en valor