Cifra representa una reducción de -20% en volumen y -24% en valor
(Agraria.pe) Los despachos al exterior de pallar por parte de Perú sumaron 8.968 toneladas por US$ 15.1 millones en el 2024, notándose una reducción de -20% en volumen y -24%
Objetivo es que la producción llegue directamente al consumidor final.
(Agraria.pe) Como parte del compromiso del Gobierno de seguir fortaleciendo la cadena productiva del mango en favor de los pequeños productores, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri)
Volumen representó una contracción de -26%
(Agraria.pe) En diciembre del 2024, las exportaciones de cúrcuma de Perú alcanzaron las 100 toneladas, mostrando una reducción de -26% frente a las 136 toneladas despachadas
En los primeros once meses del 2024, el cacao en grano de Perú llegó a 50 mercados
(Agraria.pe) Entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones peruanas de cacao en grano sumaron más de US$ 754 millones, lo que representó un crecimiento
Despachos al gigante asiático alcanzaron las 50.000 toneladas (+40%)
(Agraria.pe) Perú se consolidó como el principal exportador de palta Hass a China en 2024, marcando un récord histórico con 50.000 toneladas enviadas, un 40% más que el año anterior.
Se busca generar y transferir tecnologías agrarias que permitan el desarrollo de la calidad exportable de esta cadena de valor
(Agraria.pe) Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) instalará parcelas experimentales de frambuesa en la región Lambayeque, con el fin de generar y transferir tecnologías agrarias
El plan considera los siguientes carozos: Durazno, ciruelas, nectarina, cerezas, damascos y plumcot
(Agraria.pe) El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile informó que se encuentra en marcha el Plan de Trabajo para exportar carozos chilenos con destino a Perú.
Fruto amazónico tiene buena perspectiva comercial
(Agraria.pe) Entre enero y noviembre de 2024, Perú exportó 142.7 toneladas de camu camu en diversas presentaciones, siendo la principales harina y pulpa congelada, entre otras, informó el analista de mercados Heber Chávez.
El especialista apuntó que, en dicho periodo, el camu camu peruano llegó a 28 mercados diferentes, donde destacó
Estados Unidos lideró el ranking de los mercados destinos
(Agraria.pe) Las exportaciones peruanas de ajíes nativos entre enero y noviembre de 2024 sumaron 2.014.470 kilos por US$ 6.655.241, reflejando un aumento de 2% en volumen y 5% en valor frente a los 1.973.380 kilos por US$ 6.337.528 reportados en iguales meses del año previo.
Así lo indicó el Centro de Investigación de Economía