13 junio 2024 | 10:03 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Señaló el titular de la Dirección Nacional Agraria de Piura, Roberto Salazar Córdova

Cultivo de arroz aporta casi el 12% del PBI agrícola nacional

Cultivo de arroz aporta casi el 12% del PBI agrícola nacional
Son 400 mil hectáreas de este cultivo instalado en todo el país.

(Agraria.pe) En el Perú, el cultivo de arroz aporta casi el 12% del PBI agrícola nacional, con sus 400,000 hectáreas de cultivo a lo largo de todo el país.

Así lo indicó el titular de la Dirección Nacional Agraria de ´Piura, Roberto Salazar Córdova, quien señaló que el problema en este cultivo es su gran huella hídrica y la alta emisión de metano.

Detalló que para producir cada kilo de arroz blanco pilado que consumimos en el día a día, se utilizan 6.000 litros de agua, “lo cual es inaudito”, indicó.

Durante su participación en Agrofest 2024, Roberto Salazar señaló que se ha planteado un proyecto a nivel nacional en siete regiones que permita reducir esta huella hídrica, y a su vez generar beneficios para el resto de la cadena agrícola.

"Este proyecto implica que los demás cultivos se rieguen oportunamente y que tengamos la suficiente cantidad de agua para ampliar nuestra frontera agrícola. También implica que tengamos más agua en nuestras casas. Tenemos muchos beneficios de lograr que nosotros bajemos esa huella hídrica", agregó.

El director de la Dirección Nacional Agraria de Piura consideró clave adoptar un enfoque de economía circular para aplicar la agricultura regenerativa, ya que se puede utilizar la pajilla y cascarilla del arroz para fabricar biochar y aplicar una mejora de suelos.

 

Etiquetas: arroz , PBI