(Agraria.pe) Entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones de arándano fresco peruano rompieron un nuevo récord en su vertiginosa y corta historia. Por primera vez un producto agrícola logró superar la barrera de los US$ 2.000 millones en exportaciones, ello tras sumar en los primeros once meses del presente año US$ 2.100 millones, superando por lejos los US$ 1.715 millones alcanzados durante todo el 2023, marcando con ello el regreso a la tendencia normal en la producción de esta fruta tras los problemas climáticos del año anterior. Este año, con una producción estabilizada, los altos precios registrados tras la escasez del 2023 mostraron una tendencia a la baja, situándose más cerca de los niveles del 2022.
Solo en noviembre del 2024, las exportaciones peruanas de arándano fresco totalizaron 80.311 toneladas por US$ 387 millones, reflejando un incremento de 106% en volumen y de 18% en valor frente a lo reportado en igual mes del año anterior, aunque con una caída del 43% en el precio promedio, que se situó en US$ 4.82 por kilogramo.
En el mes analizado de este año, el producto peruano llegó a 31 países, de los cuales Estados Unidos continuó siendo el principal de ellos, con 41.269 toneladas exportadas por US$ 190 millones. Esto representó el 49% de participación en el total mensual con un aumento de 75% en volumen, pero una caída de -10% en valor frente a noviembre de 2023, cuando los despachos alcanzaron los US$ 210 millones.
El precio promedio sufrió una disminución de -48%, pasando de US$ 8.92 en 2023 a US$ 4.61 en este año. Entre los principales exportadores hacia este mercado destacaron Camposol S.A., con el 12% de participación, y Agrovisión Perú S.A.C., con el 11%. En 2023, los que lideraron fueron Agrícola Cerro Prieto S.A. (13%) y Hortifrut – Perú S.A.C. (12%).
La segunda plaza más atendida fue los Países Bajos, con 20,581 toneladas exportadas por US$ 102 millones, representando el 27% del total mensual. Estas cifras implicaron un crecimiento de 142% en volumen y de 49% en valor frente a noviembre del 2023. No obstante, el precio promedio disminuyó -38%, ubicándose en US$ 4.99 por kilogramo. En este destino, Camposol S.A. mantuvo el liderazgo con una participación del 17%, mientras que Complejo Agroindustrial Beta S.A. aportó el 11%. En el 2023, también destacó Camposol S.A., con una participación ligeramente superior del 19%, pero el que le siguió fue Danper Trujillo S.A.C., con el 16%.
Cerrando el podio, China registró uno de los mayores crecimientos en este mes, con 11.423 toneladas exportadas por US$ 56 millones, lo que representó un aumento de 259% en volumen y de 127% en valor en comparación con el año pasado. Sin embargo, el precio promedio bajó -37%, situándose en US$ 4.95 por kilogramo. Agrovisión Perú S.A.C. lideró las exportaciones hacia este mercado, con una participación del 24%; seguido por Hortifrut – Perú S.A.C., con el 12%. A diferencia del año pasado, Agrovisión mantuvo el liderazgo, pero Larama Berries S.A.C., quien tenía el 20%, no pudo sostenerlo para este año.
En cuanto a los despachos, estos salieron en su mayoría por la vía marítima, donde el 41% de lo exportado en noviembre fue a través de Terminales Portuarios Euroandinos, seguidos por DP World (28%), APM Terminals (25%) y el Terminal Portuario General San Martín Paracas (5%). El 1% restante fue enviado por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Fuente: Fresh Fruit