13 junio 2024 | 10:33 am Por: Redacción

Desde hoy hasta el 16 de junio en la calle Carpaccio (San Borja)

Festival del Pan Peruano y su postrecito llega de nuevo para deleitarnos

Festival del Pan Peruano y su postrecito llega de nuevo para deleitarnos
Evento es organizado por Dulce Perú y la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (ASPAN), junto con la Municipalidad de San Borja.

(Agraria.pe) El Festival del Pan Peruano y su postrecito se realizará desde hoy hasta el 16 de junio en la calle Carpaccio, a la espalda del centro comercial La Rambla, en el distrito de San Borja (Lima).

Este festival del sabor, que abrirá desde las 9:00 hasta las 21:00 horas, es organizado por Dulce Perú y la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (ASPAN), junto con la Municipalidad de San Borja.

El pan es uno de los alimentos más antiguos de la humanidad, cuyo origen se remonta a la época prehistórica y especialmente los panes artesanales tienen como beneficio mejorar la digestiónl ya que contienen una variedad de minerales, vitaminas y no tienen gluten.

No por algo se menciona el pan de San Antonio como la más antigua obra caritativa de la Iglesia católica de las que hoy existen. Se remonta al siglo XIII, según la tradición franciscana.

San Antonio de Padua fue un santo muy milagroso, ya en vida, que tuvo un amor muy grande a los pobres, que acudían a él pidiéndole comida, pan. Por eso en no pocas imágenes de san Antonio de Padua aparece con el Niño Jesús en los brazos, un libro y un panecillo, ya sea en su libro o en sus manos.

En el evento los asistentes podrán disfrutar de los exquisitos panes de todas las regiones del Perú como de kiwicha, cañihua, chapla, chuta, tres puntas, tanta wawa, entre otros, acompañados de un delicioso y humeante café y de una diversidad de quesos.

También habrá a la venta yogur de todos los sabores elaborados artesanalmente para mejorar nuestra nutrición y nuestra flora intestinal.

Los postres no podían faltar para endulzar el paladar en este frío invierno. Podrá degustar postres de antaño como bola de oro, tocino de cielo, ranfañote, picarones, suspiro a la limeña, sanguito, queques artesanales, chocotejas , brillantina y más exquisiteces.

Asimismo, budín de chancay, crema volteada, leche asada, arroz con leche, mazamorra, arroz zambito y muchísimo más.

 

Etiquetas: pan