10 septiembre 2025 | 10:28 am Por: Edwin Ramos | prensa@agraria.pe

Junta Nacional del Banano busca alternativas competitivas

Maracuyá, alternativa de diversificación productiva frente al ataque del Fusarium R4T en banano orgánico de Piura

Maracuyá, alternativa de diversificación productiva frente al ataque del Fusarium R4T en banano orgánico de Piura
El plan de diversificación productiva comprende iniciar con parcelas piloto de adaptabilidad y evaluación productiva, para lo cual el INIA proveerá con semillas y asistencia técnica en manejo del cultivo.

(Agraria.pe) Representantes de la Junta Nacional del Banano (JUNABA) participaron en el “III Congreso Internacional de Pasifloras (Maracuyá y Granadilla), en el que reunió a especialistas para discutir la competitividad, los recursos genéticos, la innovación agronómica y las oportunidades comerciales del maracuyá y posicionar a Perú como líder mundial en su producción y exportación.

En ese marco, según refiere Juan Castillo Ocaña, jefe de sede regional Piura de Agromercado, se estableció al amparo de los acuerdos del Grupo Técnico Multisectorial de acciones contra el Fussarium R4T, un plan de diversificación productiva con parcela pilotos de cultivos promissorios.

“Es que Agromercado facilitó la participación de representantes de la JUNABA, en el III Congreso Internacional de Pasifloras y reuniones comerciales con principales empresas agroexportadoras de maracuyá (Agricola Chavin, Selva Industrial, Amara, Mariposa Andina, Gastronomic Fruits, Pacific Fruit) con el fin de conocer más de cerca el sistema de producción y el relacionamiento comercial del maracuyá”, detalló.

Agregó que los representantes de la JUNABA, en relación a la información tomada sobre el manejo agronómico del cultivo y las tendencias de la actual demanda de mercado, evalúan al cultivo de maracuyá como una posible alternativa de diversificación productiva, en el Valle del Chira, provincia de Sullana y el valle del medio Piura, provincia de Chulucanas. Esto se debe principalmente a que la dinámica comercial del maracuyá es global y se caracteriza por ser un mercado de jugos concentrados y pulpa, siendo actualmente Perú un actor importante a nivel del mercado internacional.

“El plan de diversificación productiva comprende iniciar con parcelas piloto de adaptabilidad y evaluación productiva, para lo cual el INIA proveerá con semillas y asistencia técnica en manejo del cultivo, los productores los campos de cultivo, insumos y conducción del cultivo, Agromercado la asistencia técnica para el acercamiento y relacionamiento comercial”, concluyó Castillo Ocaña.

Dato

En lo que va del primer semestre del 2025 las exportaciones de maracuyá peruano llegaron a los US$ 40,0 millones, lo que significó un crecimiento de 36% respecto al mismo periodo de 2024 que fue de US$ 29,4 millones. El principal destino es Países Bajos, con participación aproximadamente el 40%, seguido de Estados Unidos, Chile, Puerto Rico e Italia. Esta fruta se exporta principalmente en presentación de jugo aproximadamente el 50 % del total, seguido de concentrado y pulpa, en menor cantidad presentaciones como fruta fresca.

 

Etiquetas: maracuya