09 julio 2025 | 11:37 am Por: Redacción

Informó Agroideas

Más de 1800 mujeres rurales e indígenas postulan a subvención económica

Más de 1800 mujeres rurales e indígenas postulan a subvención económica
A la fecha son 191 organizaciones agrarias lideradas por mujeres las que siguen en carrera para acceder al 90% del financiamiento.

(Agraria.pe) El Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas) informó que a la fecha son más de 1.800 mujeres rurales e indígenas asociadas las que siguen en camino para poder acceder a una subvención económica de hasta un máximo de S/ 133.750 por asociación.

Se trata de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI 2025), en su cuarta edición de convocatoria a nivel nacional, que contó con la participación de 23 regiones del país. Cabe referir desde el 2022 a la fecha la EEMRI ya financió los emprendimientos de más de 8200 mujeres a nivel nacional.

En esta edición 2025, son 191 Organizaciones Agrarias de Mujeres (OAM) las que lograron presentar sus planes de emprendimiento para continuar con su postulación. Ahora corresponde la etapa de la evaluación de sus planes hasta el 25 de agosto.

La mayor cantidad de asociaciones con planes presentados son de la región de Cajamarca con 26 OAM, le sigue Junín (23), Apurímac (19), Pasco (16), Ancash (12), Amazonas (11), Huancavelica (10), Lima (9), La Libertad (8) y Ayacucho (8).

También figuran Cusco (6), Huánuco (6), Loreto (6), Piura (6), Puno (5), San Martín (4), Ucayali (4), Ica (3), Tacna (3), Lambayeque (2), Madre de Dios (2), Arequipa (1) y Moquegua (1).

Cadenas presentadas
En el caso de los planes clasificados por sus cadenas productivas se observa la postulación de 35 cadenas productivas. Entre las principales destaca la cadena del cuy en primer lugar con 46 OAM postulantes, le siguen aves de corral (21), café (16), cacao (12), vacuno (12), porcino (11), ovino (8), palta (8), plátano (6), maíz (5), miel de abeja (5), derivados lácteos (4), olivo (4), papa (4), flores (3), cítricos (2), hortalizas de hoja (2), kiwicha (2), legumbres (2), maracuyá (2) y trigo (2).

Las cadenas con un solo plan de emprendimiento son ají, alpaca, caprino, chirimoya, cúrcuma, durazno, fresa, hongos comestibles, kion, palma de chambira, piña, quinua, sanky y tuna.

 

Etiquetas: mujeres rurales