09 julio 2025 | 10:36 am Por: Edwin Ramos | prensa@agraria.pe

Reporte de Sostenibilidad 2024

“Para Camposol la sostenibilidad no es un destino, sino un proceso constante de transformación y mejora”

“Para Camposol la sostenibilidad no es un destino, sino un proceso constante de transformación y mejora”
Ricardo Naranjo Fernández, CEO de Camposol, destacó que 2024 fue un año no solo de grandes resultados con ingresos por más de US$ 500 millones por mayores ventas de arándanos y uvas, sino por sus avances ambientales en la medición de la huella de carbono, así como el desarrollo de programas de impacto social.

(Agraria.pe) Para la agroindustrial Camposol la sostenibilidad no es un destino sino un proceso constante de transformación y mejora. Así lo define Ricardo Naranjo Fernández, CEO de la empresa, al anunciar el lanzamiento de su Reporte de Sosteniblidad 2024, donde se refleja la manera en que la organización integra criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en cada decisión, operación y producto.


“El 2024 fue un año de grandes avances. Alcanzamos ingresos por más de USD 550 millones, lo que representa un crecimiento del 18.5% frente al año anterior. Este resultado fue impulsado principalmente por un mayor volumen y valor en nuestras ventas de arándanos y uvas, así como una mejora significativa en la calidad de nuestros aguacates. En total, comercializamos más de 116 mil toneladas de fruta en más de 40 países, consolidándonos como líderes en exportación de arándanos y mango fresco desde el Perú, según el ranking AgroExportaciones 2024”, destacó el ejecutivo.

Agregó que en el frente ambiental dieron un paso clave al obtener su primera estrella en la medición de huella de carbono organizacional, en reconocimiento a la gestión de emisiones en sus operaciones en Perú. Este hito, apuntó, los motiva a seguir avanzando con ambiciosos planes de reducción. Asimismo, continuaron modernizando sus operaciones con tecnologías de eficiencia energética, sistemas de riego tecnificado y prácticas de agricultura regenerativa.

Ya en plano de la dimensión social, Camposol desarrolló programas de salud, educación y calidad de vida que beneficiaron directamente a más de 7,000 personas en sus zonas de operación en Perú, Colombia y Uruguay. También obtuvo el DEI Awards 2024, en reconocimiento a sus acciones de inclusión laboral de personas con discapacidad, y escaló 10 posiciones en el ranking de Merco Reputación, posicionándola  entre las 75 empresas con mejor reputación en el Perú.

Este año, además, fue reconocida por el Congreso Mundial BASC por 21 años consecutivos de certificación en seguridad logística, y celebró la mejora de su calificación crediticia por parte de Moody’s, que elevó su  nota a B3 con perspectiva estable, reconociendo su solidez operativa y capacidad financiera.

“Cada uno de estos logros es posible gracias al compromiso de nuestros más de 28,000 colaboradores directos, el 44% de los cuales son mujeres, y al trabajo conjunto con nuestros aliados estratégicos, comunidades e inversionistas. En Camposol, seguimos trabajando con pasión por un modelo de negocio que genera valor económico, impacto social y respeto por el planeta”, concluyó Ricardo Naranjo.

 

Etiquetas: sostenibilidad , camposol