(Agraria.pe) En junio de 2025, la producción peruana de arroz cáscara ascendió a 788.079 toneladas, mostrando un aumento 26.4%, frente a lo reportado en igual mes del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
A través de su informe técnico “Perú: Panorama Económico Departamental - Junio 2025”, explicó que este crecimiento se debe a las adecuadas condiciones hídricas que permitieron el crecimiento vegetativo del arroz, incrementándose las áreas cosechadas de este cereal destinado al consumo interno.
Destacó que tres departamentos del norte del país: La Libertad (cuya producción aumentó 8516,9%), Piura (+16,7%) y Lambayeque (+15,0%) concentraron en conjunto el 74.8% del total nacional.
Otras regiones que también mostraron aumentos en la producción de arroz cáscara en junio del presente año fueron Cusco (+126,4%), Cajamarca (+23,1%), Huánuco (+11,6%) y Madre de Dios (+8,6%).
En cambio, disminuyó en Arequipa (-79,8%), Pasco (-70,2%), Tumbes (-25,0%), San Martín (-16,9%), Junín (-10,8%), Ucayali (-3,0%), Amazonas (-2,3%) y Loreto (-2,0%).
Producción nacional de cacao aumentó 33.3% en junio
Por su parte, la producción nacional de cacao en junio de este año alcanzó las 26.375 toneladas, reflejando, reflejando un alza de 33.3% en comparación a similar mes de 2024.
Este aumento estuvo influenciado por la buena disponibilidad de agua que contribuyó al desarrollo de las mazorcas de este cultivo que presenta alta demanda en el mercado internacional.
En junio de 2025, las principales regiones productoras de cacao fueron Ucayali (+1 057,9%), Ayacucho (+418,7%), Huánuco (+3,8%) y Junín (+3,5%), los que en conjunto aportaron el 64,3% del total nacional. También subió la producción en Tumbes (+189,1%), Loreto (+50,0%), La Libertad (+20,1%) y Pasco (+1,9%).
Sin embargo, se redujo en Piura (-87,8%), Lambayeque (-30,0%), San Martín (-20,2%), Cusco (-10,7%), Cajamarca (-10,7%), Amazonas (-8,1%), Madre de Dios (-1,6%) y Puno (-0,8%).
Producción de palta creció en 11 regiones
En junio de este año, la producción de palta de Perú alcanzó las 182.412 toneladas, mostrando un aumento de 9,6% en comparación al mismo mes de 2024, explicado por las mayores superficies cosechadas debido a las favorables condiciones térmicas que beneficiaron la floración de las parcelas de este fruto destinado al mercado externo y agroindustria.
A nivel departamental, destacaron los volúmenes obtenidos en las zonas productoras de Arequipa (+276,7%), Huancavelica (+141,5%), Lambayeque (+100,0%), Lima (+34,0%) y Junín (+6,6%), que representaron en conjunto el 42.7% del total nacional. Igualmente, la producción de esta fruta aumentó en Pasco (+161,6%), Tacna (+84,6%), Ayacucho (+25,3%), Moquegua (+8,0%), Huánuco (+5,9%) y Loreto (+2,6%).
Sin embargo, la producción de palta en junio de este año cayó en Ica (-24,0%), La Libertad (-8,0%) y Áncash (-6,5%), que a pesar de ello, aportaron con el 53,3% del total nacional. También descendió en Piura (-75,4%), Cusco (-75,2%), Ucayali (-53,1%), Cajamarca (-22,8%), Amazonas (-21,5%), San Martín (-12,7%) y Apurímac (-5,8%).
Lima, Arequipa y La Libertad concentraron el 82.7% de la producción de ave
Asimismo, la producción de ave del país en junio de 2025 se incrementó en 3.2% (en comparación a junio de 2024), sustentado en la mayor colocación de pollos BB de la línea carne, gallina de postura y pavo de engorde.
Las regiones que destacaron en la producción avícola fueron Lima (+3,5%), Arequipa (+3,3%) y La Libertad (+3,3%), al aportar el 82.7% de la producción total.
Además, la producción de ave subió en San Martín (+5,7%), Ucayali (+4,3%), Tacna (+3,2%), Amazonas (+2,6%), Huánuco (+2,4%), Lambayeque (+2,1%), Áncash (+1,9%), Loreto (+1,7%), Ica (+1,0%), Tumbes (+0,5%) y Piura (+0,5%).
Por el contrario, en el mes estudiado de este año, la producción avícola se contrajo en Pasco (-6,1%), Apurímac (-5,0%), Junín (-4,0%), Huancavelica (-3,2%), Ayacucho (-2,3%), Moquegua (-2,1%), Madre de Dios (-1,6%), Cusco (-1,3%), Puno (-0,9%) y Cajamarca (-0,6%).