Con la certificación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
(Agraria.pe) Cerca de 30 cacaoteros líderes de organizaciones y comunidades nativas de la margen derecha del Río Ene, en el ámbito del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), se graduaron como administradores de fincas de cacao, gracias al proyecto “Mejoramiento de las cadenas de valor de
Señalaron expertos consultados por la OCEX Milán
(Agraria.pe) Según expertos consultados por la Oficina Comercial del Perú en Milán (OCEX Milán), el Perú podría incrementar significativamente las exportaciones de cacao a Italia. Esto debido a nuestra gran capacidad de generar cacao de excelencia. Por tal motivo la oficina comercial está organiz
Señaló el oficial de Proyectos de la ICCO, Moisés Gómez
(Agraria.pe) Actualmente existe una creciente demanda mundial por los cacaos finos de aroma o especializados con características de sabor únicas, indicó el oficial de Proyectos de la Organización Internacional del Cacao (ICCO), Moisés Gómez Miranda. Destacó que esta es una oportunidad para Perú
Participaron en el Salón del Cacao y Chocolate y el Festival Regional del cacao y chocolate en Juanjuí
(Agraria.pe) Productores de cacao de la región San Martín concretaron negocios por S/ 21 millones durante su participación en el VII Salón del Cacao y Chocolate, realizado en Lima, y en el VIII Festival Regional del cacao y chocolate en Juanjuí, que se desarrolló en San Martín.
Señaló el oficial de Proyectos de ICCO, Moisés Gómez
(Agraria.pe) En el 2014, la Comisión Europea introdujo la Norma 488/2014 que establece niveles de residuos máximos (NRM) para cadmio (Cd) y que incluye rangos desde 0.1 a 0.8 miligramos por kilo para cacao y productos derivados. La norma entrará en vigor el 1 de Enero del 2019 y afectará particularm
Señaló Sierra Exportadora
(Agraria.pe) Entre enero y mayo de este año la exportación de cacao y sus derivados representó el 96% de los despachos con valor agregado de Huánuco, lo que indica la necesidad de diversificar su oferta exportable, manifestó Sierra Exportadora.
A través de Resolución Directoral N° 012-2016-Inacal/DN
(Agraria.pe) El Ministerio de la Producción, a través del Instituto Nacional de la Calidad (Inacal), aprobó diversas normas técnicas peruanas, en su versión 2016, sobre los fertilizantes y productos de cacao, además de dejar sin efecto otras normas similares.
Sin embargo, producción nacional alcanza las 85 mil toneladas
(Agraria.pe) Perú tiene que trabajar mucho en el tema de la post cosecha en cacao. Nuestro país produce alrededor de 85.000 toneladas de cacao y la capacidad de procesamiento está entre las 12.000 y 15.000 toneladas, señaló el director nacional de la Alianza Cacao Perú, José Iturríos.
Tres historia llenas de sabor
(Agraria.pe) Opciones para todos los gustos se presentaron en el VII Salón del Cacao y Chocolate, y si bien no se puede presentar n estas líneas a todos los productores y cooperativas que se hicieron presentes con sus productos, sí podemos destacar algunos deliciosos casos que llamaron la atención.
En la campaña anterior (2015/2016) la producción alcanzó las 4.039.000 toneladas
(Agraria.pe) En la presente campaña (2016-2017) la producción mundial de cacao ascendería 3.859.000 toneladas, lo que representaría 180.000 toneladas menos respecto a las 4.090.000 producidas en la campaña anterior (2015-2016). Así lo señaló el gerente general de Proyectos de la Organización Inte