Objetivo es incrementar la calidad cárnica del cuy y la rentabilidad económica de los productores
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), capacitó a pequeños y medianos productores de cuyes del distrito de Matahuasi (Junín), con técnicas para la aplicación de tecnologías para el mejoramiento genético de este animal, con el fin de optimizar su producción y garantizar una mejora en la economía familiar.
Informó el experto en la cadena de cuy de Sierra y Selva Exportadora, Marco Pariona
(Agraria.pe) En 2021, la población de cuyes de Perú ascendió a 25.850.000, registrando un aumento de +116% frente a los 11.970.000 del año previo, informó el experto en la cadena de cuy de Sierra y Selva Exportadora (ahora Agromercado), Marco Pariona, durante el webinar “Tendencia de mercado de la carne de cuy”.
Señaló que este incremento respecto a 2020 se debió a que durante el primer año de pandemia
La actividad se desarrollará el 08 de diciembre en el parque 28 de julio del distrito de Sapallanga, en la provincia de Huancayo
(Agraria.pe) En mérito de la importancia de la crianza y la riqueza genética del cuy y su contribución a la economía familiar del distrito de Sapallanga (provincia de Huancayo, Junín), se desarrollará el “VII Festival del Cuy Sapallanga
Como parte de la ejecución de un plan de negocios valorizado en más de S/ 546 mil
(Agraria.pe) El Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas), entregó 21 galpones a igual cantidad de familias productoras dedicadas a la crianza de cuyes en el distrito de distrito de Mito, provincia de Concepción (Junín)
INIA desarrolló curso de capacitación mediante Estación Experimental Agraria Andenes
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) desarrolló un curso de capacitación sobre “Manejo Técnico del Cultivo de Pastos y Forrajes, Crianza Tecnificada de Cuyes”
En los últimos 5 años el INIA transfirió 15 mil reproductores de cuyes de razas Perú, Andina, Inti y Kuri en favor de 7 mil productores
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) transfirió en los últimos 5 años más de 15 mil reproductores de cuy de las 4 razas de alta calidad genética que han desarrollado (Perú, Andina, Inti y Kuri), lo que permitió un incremento de 20% en las crianzas familiares, ocasionando un mayor consumo de carne de esta especie.
Esto se debe a que las razas mejoradas de cuy
Más de 800 mil familias en todo el país se dedican a su crianza
(Agraria.pe) Perú cuenta con más de 20 millones de cuyes (consolidándose como el principal productor y exportador mundial), de los que se encargan más de 800 mil familias, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Región concentra el 22% de la producción nacional
(Agraria.pe) Cajamarca busca posicionarse como la primera región productora de cuy al alcanzar el 22% de la producción nacional con más de 30,000 familias –la mayoría de la zona rural – dedicadas a la crianza de este animal