23 mayo 2025 | 11:07 am Por: Redacción

En el 20254, los precios del café y cacao alcanzaron niveles históricos

Es momento de posicionar al café y al cacao como los dos motores estratégicos más importantes de la agroexportación

Es momento de posicionar al café y al cacao como los dos motores estratégicos más importantes de la agroexportación
Ambos productos son inelásticos. Así suban los precios, el consumidor los seguirá comprando. “Esto significa que, si seguimos produciendo más, la demanda global podría absorberlo sin mayores inconvenientes”, mencionó el vicepresidente del Comité de Café y Cacao de ADEX, José San Martín Tudela.

(Agraria.pe) Los precios del café y cacao alcanzaron niveles históricos en el 2024 –alrededor de US$ 350 por quintal y US$ 9 mil por tonelada, respectivamente– por lo que es el momento de posicionarlos como 2 de los motores estratégicos más importantes de las agroexportaciones, afirmó el Comité de Café y Cacao de la Asociación de Exportadores (ADEX) durante el Primer ‘Cocoa and Coffee Trade Forum’ realizado el 8 y 9 de mayo.

Se debe indicar que los despachos del café peruano no alcanzan aún sus máximos históricos, luego de enfrentar los efectos de la roya hace unos años y una alta volatilidad por factores climáticos, geopolíticos y de mercado. En el caso del cacao, ha ido mejorando su posicionamiento gracias a su mejor precio.

En 2024 el café registró una recuperación importante, con despachos por US$ 1.102 millones (incremento de 34%), pero en el primer trimestre del 2025 (US$ 98 millones) mostró una fuerte caída de -37% en valor y -64% en volumen.

Por su parte, el cacao y sus derivados (US$ 1.279 millones el año pasado), experimentó un alza de 200% frente al 2023. Este resultado fue por problemas climáticos y fitosanitarios en Ghana y Costa de Marfil, los principales proveedores del mundo. La tendencia positiva se mantuvo en el primer trimestre de 2025 con US$ 330.7 millones (alza de +127.4%), aunque el volumen creció solo en 5%.

“Ambos productos son inelásticos. Así suban los precios, el consumidor los seguirá comprando. Esto significa que, si seguimos produciendo más, la demanda global podría absorberlo sin mayores inconvenientes”, mencionó el vicepresidente del Comité de Café y Cacao del gremio exportador, José San Martín Tudela.

Consumo interno
Resaltó la oportunidad de impulsar su consumo interno, pues en el Perú, el promedio per cápita de café es inferior a 1 kg, frente a los 2.8 kg de Colombia y los 5 kg de Brasil. También resaltó el potencial de incursionar en la industria del café soluble.

“Hoy importamos todo el café para esta categoría, a pesar de que es el segmento en mayor crecimiento. Podríamos desarrollar esta industria local y convertir a Chancay en un hub de distribución para la región. Ecuador, Brasil y Colombia ya lo hacen; Perú aún no”, refirió.

Asimismo, identificó que uno de los principales desafíos del café es mejorar la productividad, la cual fluctúa entre los 3.700 y 4.100 sacos anuales. Añadió que, si se incrementa la producción este año y se mantienen los precios actuales, el monto exportador podría pasar de US$ 1.100 millones a US$ 2.100 millones.

Datos

. En el 2024, el principal destino de los envíos peruanos de café y cacao fue Estados Unidos con US$ 310 millones y US$ 252 millones, respectivamente.

. Aunque Estados Unidos redujo sus compras, los traders reconocen que Perú está invirtiendo en nuevas plantaciones y en un mejor manejo de sus cultivos.

 

Fuente: Boletín Perú Exporta de ADEX

 

Etiquetas: cafe , cacao