10 septiembre 2025 | 10:23 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Se actualizará información sobre población de esta especie emblemática de los Andes en 16 regiones

Serfor inició ayer el V Censo Nacional de Vicuñas 2025

Serfor inició ayer el V Censo Nacional de Vicuñas 2025
Información será clave para diseñar políticas públicas, impulsar investigaciones científicas y respaldar a las comunidades campesinas, protagonistas en su protección y aprovechamiento responsable.

(Agraria.pe) El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) inició ayer el V Censo Nacional de Vicuñas 2025 , con el objetivo de actualizar la información sobre la población de esta especie silvestre y fortalecer las acciones para su conservación y manejo sostenible.

El censo se desarrollará en 16 departamentos del país. La primera fase abarcará Cajamarca, La Libertad, Áncash y Huánuco. Posteriormente, se incorporarán Lima, Pasco, Junín, Cusco, Ayacucho, Apurímac, Ica, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna. Las actividades culminarán el 31 de octubre.

El censo permitirá contar con datos precisos sobre la abundancia, distribución y amenazas que enfrenta la vicuña, como la caza furtiva y la degradación de su hábitat. Esta información será clave para diseñar políticas públicas, impulsar investigaciones científicas y respaldar a las comunidades campesinas, protagonistas en su protección y aprovechamiento responsable.

Se desplegarán  un total de 190 brigadas, integradas por un observador, un registrador y un guía comunal, lo que permitirá realizar conteos directos con metodologías estandarizadas y herramientas tecnológicas como GPS. Estas brigadas recorrerán áreas previamente delimitadas en los mapas censales, que incluyen zonas de presencia de vicuñas, áreas de manejo sostenible y áreas de no manejo sostenible.

En la ejecución del censo se contará con el apoyo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) del Ministerio del Ambiente (Minam), gobiernos regionales y locales, comunidades campesinas, universidades, instituciones científicas y el sector privado.

 

 

Etiquetas: serfor , vicuñas