Nuestro país cuenta actualmente con 432 mil hectáreas de arroz, distribuidas entre la Costa (53 %) y la Selva (47 %)
(Agraria.pe) En 2024, la producción de arroz de Perú alcanzó las 3,56 millones de toneladas, lo que representa un incremento de +5.5 % frente a lo reportado en 2023, frente a lo reportado en 2023, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Así lo informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), que detalló que nuestro país cuenta actualmente con una superficie cultivada de arroz de 432 mil hectáreas, distribuidas entre la Costa (53 %) y la Selva (47 %).
Pronostica Fall Creek Farm & Nursery
(Agraria.pe) La empresa estadounidense Fall Creek Farm & Nursery dice que espera que sus variedades Sekoya representen más del 20 por ciento de los arándanos exportados fuera de Perú en 2025/2026.
Prevé movilizar 350,000 contenedores en su primer año de operación
(Agraria.pe) El puerto de Chancay, construido en Perú por la naviera estatal china Cosco para mover un millón de contenedores al año y con una inversión de unos 1,300 millones de dólares
Señaló el gerente general de Inversiones Campo Verde, Silvia Arispe
(Agraria.pe) El Perú es un gran productor de cafés especiales. El 30% de la producción nacional de café se destina a mercados de especialidad, en su mayoría cultivados por pequeños productores en zonas de altura, en ecosistemas únicos, lo que da origen a tazas con perfiles excepciones.
Así lo señaló la gerente general de Inversiones Campo Verde, Silvia Arispe Cardozo, quien destacó
Señaló el presidente del Comité de Café y Cacao de ADEX, José Antonio Mejía
(Agraria.pe) En los últimos 10 años, la producción de cacao de Perú viene creciendo a una taza promedio de 5% anual, alcanzando las 180 mil toneladas en 2024, señaló el presidente del Comité de Café y Cacao de la Asociación de Exportadores (ADEX), José Antonio Mejía Polanco.
Dijo que el año pasado, la exportación peruana de cacao y derivados ascendió a cerca de US$ 1.200 millones.
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y agosto del presente año, Perú exportó 3.273.490 kilos de palmitos preparados por un valor FOB de US$ 9.667.662, según reporte de la consusltora Agrodata.
De acuerdo con esta fuente, el principal destino de estos envíos en el periodo indicado fue Francia, donde se logró colocaciones por US$ 4.481.747 (46% del total de despachos). Le siguieron Estados Unidos con US$ 2.518.464,
Con información de Proarándanos
(Agraria.pe) Europa es un gran mercado para el arándano peruano y va demostrando una gran potencia en la nueva campaña de exportación de este berry.
Así lo corrobora la información compartida por el gremio Proarándanos, según la cual, en lo que va la campaña 2025-2026, los despachos peruanos de este fruto en fresco al mercado europeo han alcanzado las 31.222 toneladas, lo que significa
Perú concentró cerca del 44% del mercado y Bolivia un 28%
(Agraria.pe) El mercado mundial de la quinua ha experimentado una notable transformación en las últimas décadas, pasando de ser un cultivo andino de subsistencia a convertirse en un reconocido