30 mayo 2024 | 09:14 am Por: Redacción

Señaló Patricio Muñoz, profesor asociado del programa de obtención de arándanos de la Universidad de Florida

"Los nuevos sabores de arándano están a punto de convertirse en realidad"

"Los nuevos sabores de arándano están a punto de convertirse en realidad"
La Universidad de Florida tiene una larga historia en el cultivo de arándanos. Ya en la década de 1950, comenzó con un programa centrado en el desarrollo de variedades de arándanos de bajo frío y en 1976 se lanzó el primer cultivar Southern Highbush. Desde entonces, la universidad ha introducido en el mercado más de 100 variedades de arándanos rojos del sur.

(Agraria.pe) La Universidad de Florida tiene una larga historia en el cultivo de arándanos. Ya en la década de 1950, comenzó con un programa centrado en el desarrollo de variedades de arándanos de bajo frío y en 1976 se lanzó el primer cultivar Southern Highbush. Desde entonces, la universidad ha introducido en el mercado más de 100 variedades de arándanos rojos del sur. "Antiguamente, alrededor del 95% de todas las variedades de arándanos Southern Highbush eran desarrolladas por la Universidad de Florida", afirma Patricio Muñoz, profesor asociado de obtención de arándanos de esta universidad. "Hoy en día, nuestra cuota de mercado es menor debido a la feroz competencia en el ámbito de la obtención de arándanos". Sin embargo, la universidad sigue sacando al mercado entre una y dos variedades nuevas al año.

El programa de arándanos de la Universidad tiene dos objetivos principales. "En primer lugar, queremos ayudar a los productores a ganar dinero", afirma Muñoz. Para el productor, el rendimiento es lo más importante. El segundo objetivo es deleitar al consumidor. "Sabor, textura y aspecto son los rasgos clave que buscamos desde la perspectiva del consumidor".

¿Cómo se consiguen estos objetivos? "Utilizamos una metodología muy basada en datos, combinada con experimentos de campo que se llevan a cabo tanto en Florida como a escala internacional", explica Muñoz. Cada año, 20.000 variedades potenciales inician el proceso de desarrollo y, tras muchos años de investigación y pruebas, una o dos llegan al mercado. "Antiguamente, todo el proceso, de principio a fin, solía durar entre 12 y 15 años. Con el tiempo y el uso de la tecnología se ha reducido a siete años". En última instancia, el objetivo es desarrollar una nueva variedad de arándano en un plazo de cinco a seis años, dependiendo del mercado.

Predecir el gusto del consumidor
El programa de mejora de arándanos de la Universidad se diferencia de otros programas de mejora gracias a los datos y la tecnología. "Somos capaces de utilizar 13 años de resultados de paneles de consumidores", menciona Muñoz. Todos estos datos están disponibles en una gran base de datos. En combinación con la bioquímica, permite al equipo de investigación predecir el gusto del consumidor y dar en el clavo. "A partir de ahí, tenemos la capacidad de ajustar los objetivos de obtención que nos permitan alcanzar nuestras metas".

No es fácil predecir las preferencias del consumidor con años de antelación, pero si se comparan los arándanos con otras frutas mucho más maduras, los arándanos pueden seguir el mismo camino de desarrollo. "El desarrollo de los arándanos no será muy diferente del camino que han recorrido otras frutas, pero se espera que los arándanos lo recorran más rápido", menciona Muñoz. Al igual que otras frutas, los arándanos han aumentado de tamaño y se han vuelto más crujientes. ¿Y ahora qué? Muñoz cree que el futuro de los arándanos está en el sabor. "A diferencia de las fresas, las bananas o los melocotones, que tienen un sabor particular, los arándanos no tienen un sabor definido. Hay mucha variabilidad en los arándanos. Una vez que los consumidores se enfrenten al potencial de los diferentes sabores de los arándanos, se espera que se conviertan en la próxima nueva preferencia". La Universidad lleva años trabajando en este campo y sacó al mercado los primeros arándanos Southern Highbush aromáticos. Sin embargo, Muñoz habla de sabores más allá. Los primeros candidatos se han presentado a comercializadores y minoristas y cree que pueden pasar otros dos o tres años hasta que las variedades estén totalmente disponibles en el mercado. "Para entonces, es posible que haya arándanos con sabores exóticos y tropicales. Estamos a punto de que esto sea una realidad", afirma Muñoz.

Las variedades de la Universidad de Florida se cultivan en Florida, pero también están autorizadas en países como Nueva Zelanda, Australia, Chile, Perú, India y Marruecos. "Tenemos un importante programa de cultivo de arándanos y casi todos los grandes productores y empresas comercializadoras de arándanos visitan nuestro programa durante la temporada frutícola", finaliza Muñoz.

Fuente: Fresh Plaza

 

Etiquetas: arandanos